Salud y Seguridad Industrial
La salud y la seguridad industrial son partes integrales de la cultura de Gran Tierra, y los programas, herramientas y tecnología de vanguardia desarrollados e implementados en los últimos años continúan impulsando una mejora constante en el desempeño en estas áreas en toda la fuerza laboral. La frecuencia de lesiones con tiempo perdido (LTIF) de GTE de 0,06 en 2022 estuvo muy por debajo de los promedios de la industria de 2021 de 0,08 para América Latina y estuvo en el cuartil superior en cualquier región a nivel mundial para las empresas de exploración y producción, según lo informado por la Asociación Internacional de Productores de Petróleo y Gas (IOGP). Gran Tierra continúa impulsando el desempeño en seguridad a través de la planificación a largo plazo y la continuidad de programas de calidad con un enfoque en los factores humanos y la maduración de la cultura de seguridad.
Programas de Seguridad
Gran Tierra tiene un objetivo muy sencillo con respecto a la seguridad: garantizar que nadie resulte herido como consecuencia de nuestras operaciones. Las acciones que Gran Tierra implementa para eliminar o reducir los riesgos de seguridad incluyen:
- Implementación de sistemas, procedimientos y herramientas de manejo de seguridad probados, con el objetivo de llevar las tasas de accidentes e incidentes a cero.
- Trabajar en estrecha colaboración con los contratistas en nuestros sitios e insistir en que también implementen eficaces procesos de gestión de seguridad.
- Establecer objetivos anuales para el desempeño en seguridad. Supervisión y rendición de cuentas de nuestro desempeño establecido por la alta dirección y la Junta Directiva.
Los programas y prácticas de seguridad de GTE incluyen:
- La implementación de software de gestión de emergencias para las instalaciones recién adquiridas.
- Actividades psicosociales de preventivas de riesgo tales como la reducción de estrés en el trabajo y manteniendo un ambiente propicio de trabajo.
- Utilizando un enfoque basado en riesgos para dirigir los recursos para hacer frente a los riesgos donde son mayores. El enfoque incluye docenas de auditorías e inspecciones dirigidas, “Reuniones de Revisión de Análisis de Seguridad del Trabajo” con los contratistas y recorridos de seguridad a los diferentes lugares de trabajo.
Un Marco para Operaciones Seguras
“Misión Vida”, el sistema propio de Gran Tierra para las operaciones seguras, es una guía de prácticas de seguridad en el trabajo. Se basa en un marco de cambio de actitud hacia la seguridad, reconociendo la influencia que el estado mental y emocional de un individuo puede tener en su percepción y toma de decisiones. Este entendimiento aumenta la conciencia en materia de seguridad en el trabajo. Através de Misión Vida, GTE desarrolló un Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud específico para cada tarea, basándonos en el análisis de los riesgos de la industria y la compañía. El plan comprende:
- Formación básica para todos los colaboradores, sin importar su cargo.
- Módulos de formación adicionales para colaboradores con responsabilidades de alto riesgo.
- Módulos de formación específicos para cada puesto de trabajo que reflejan el rol concreto que se desempeña.
- Formación sobre el plan de contingencia para el personal designado al equipo de respuesta a emergencias.
Se desarrollaron un buen número de herramientas de aprendizaje para Misión Vida. Una de estas herramientas, la Prevención de Lesiones de Manos, consiste en una serie de vídeos grabados por los mismos trabadores de Gran Tierra, que les permite tener personalmente una visión de las diferentes tareas y conocer las técnicas seguras e inseguras. El vídeo con datos reales se comparte a través de una aplicación que presenta los procedimientos adecuados para las personas en capacitación. La aplicación documenta una puntuación de cada alumno la cual se comparte con el equipo de HSE. Los resultados determinados del programa HIP sugieren que el uso de datos reales permite una mejor capacitación, lo que a su vez establece más conocimiento y conciencia sobre la seguridad de las manos en el lugar de trabajo.
Las Reglas de Oro: Un Juego de Video de Seguridad Industrial

Aunque el tema de la seguridad industrial es sin duda un asunto serio, el equipo de seguridad industrial de Gran Tierra reconoce que el aprendizaje efectivo puede producirse en ambientes atractivos y, en ocasiones, divertidos. En el pasado estos temas se habrían abordado con presentaciones y reuniones, pero hace poco la Compañía creó juegos de video enfocados en el aprendizaje como un método adicional para enseñarles a los trabajadores los procedimientos seguros para hacer seis asignaciones de alto riesgo. En este caso, los jugadores trabajan en distintas ubicaciones y en distintas tareas de alto riesgo, haciendo preguntas, enfrentando desafíos y aplicando los procedimientos correctos.
Utilizar un videojuego de esta forma sigue el método científico de experimentar con las maneras de aprender de los errores. Se evalúa a los jugadores, quienes deben pasar para poder calificar para trabajar en ciertas tareas del mundo real. El juego, que es el primero de su tipo, está actualmente en proceso de adaptación a un juego de internet para que sea más accesible para los trabajadores de GTE en el campo.
La Sala GPS: Ojos Adicionales Seguridad

En la sede de GTE de Bogotá, los ingenieros se encuentran en constante búsqueda de posibles peligros y oportunidades de mejorar las prácticas de gestión de trabajo seguro, por medio de la observación de transmisiones en vivo de las operaciones de campo de GTE a través de 50 cámaras diferentes que transmiten las 24 horas del día, los siete días de la semana, en la sala de “Cumplimiento de la Norma de Desempeño” (GPS).
La sala GPS ha estado en el corazón del buen desempeño en materia de seguridad de la Compañía cada año, para la promoción de una cultura de seguridad. Desde la implementación de la sala GPS el número de intervenciones, incluyendo las originadas en el campo, ha aumentado. La sala GPS y el crecimiento de la cultura de intervención también han resultado en una mejor estandarización de las prácticas de trabajo en todas las operaciones de GTE en Colombia.
HSE InfluenSER

HSE InfluenSER presenta y celebra a los líderes como defensores de la seguridad en las comunidades y en toda la Empresa, lo que convierte a los trabajadores en embajadores que llevan este mensaje a todos los puntos de contacto del negocio. Videos que presentan a nueve líderes fueron compartidos con 1,000 trabajadores.
Reuniones Mensuales de Seguridad con los Contratistas

Las reuniones mensuales de seguridad con los contratistas constituyen una herramienta importante para capacitarlos sobre las políticas y los procedimientos de seguridad de Gran Tierra. Este es un evento periódico al que asisten personas de alto nivel de operaciones y de HSE de cada contratista. Durante estas reuniones, se discuten los esfuerzos de desempeño y las dinámicas de seguridad del mes anterior.
Entrenamiento en Respuesta a Emergencias

De conformidad con el Plan de Respuesta de Emergencia de GTE, la Compañía lleva a cabo ejercicios periódicos de entrenamiento de respuesta a emergencias. En el 2022, la Compañía llevó a cabo 408 simulacros de emergencia en pizarra o en persona, los cuales evaluaron el estado de preparación de la Compañía para hacer frente a diversos escenarios de emergencia.
Un Programa de Conducción Segura

GTE trabaja duro para eliminar las condiciones y prácticas poco seguras de todas sus instalaciones a fin de proteger a los trabajadores y mantener la integridad de sus operaciones. Luego de su producción, el crudo de la Compañía se vende en el sitio o se transporta a otra ubicación para su venta, a menudo vía terrestre en camiones. Esto significa que se requieren cientos de viajes de camiones, a menudo cientos de kilómetros recorridos por una variedad de rutas. Todos los conductores que transportan el crudo de GTE trabajan para contratistas de transporte independientes. Se han añadido simuladores de conducción al Programa de Conducción Segura, requerido para todos los conductores. El plan de conducción de HSE es un proceso multifacético que incluye la mejora de las carreteras, haciéndolas seguras para que todos puedan conducir.
Manejar por las vías colombianas pone en la ecuación de seguridad una variedad de factores, incluyendo mantenimiento vehicular, condiciones viales, clima, peatones, animales, motos y otros conductores de vehículos. Para manejar esos riesgos, el departamento de Salud, Seguridad y Ambiente de GTE ha desarrollado un plan integral de conducción que, aunado a su capacitación existente, prepara mejor a sus chóferes para todos esos factores.
El plan de conducción de GTE contiene una serie de áreas de enfoque, entre las que se incluyen:
- Capacitación para conductores e instructores
- Planificación detallada antes de cada viaje
- Uso de un sistema de monitoreo en los vehículos para mejorar el comportamiento de conducción
- Auditorías aleatorias en la vía para identificar las mejoras e incumplimientos
- Evaluaciones de peligros viales
- Autoevaluaciones para conductores