Minimizando Emisiones
Gran Tierra Energy se enfoca en la reducción de emisiones teniendo como base tres pilares clave: primero a través de informes consistentes, transparentes y ampliados, segundo a través de nuestras soluciones basadas en la naturaleza y, por último, a través del proyecto de Gas to Power. GTE también implementa un Plan de Gestión Ambiental Corporativo que aborda todos los aspectos de la protección ambiental, incluidas las emisiones, la cual también ha guiado nuestra política ambiental.
Pilar 1: Reportes Transparentes
La política medioambiental de Gran Tierra Energy establece que la Compañía deberá realizar un seguimiento de sus gases de efecto invernadero (GEI) y tomar medidas para reducirlos cuando pueda hacerlo de forma rentable.
Desde el 2016, Gran Tierra ha contratado de manera voluntaria los expertos en el campo de la calidad del aire, para evaluar sus emisiones de gases de efecto invernadero en Colombia. Esta evaluación consiste en recopilar, analizar y cuantificar los datos de emisiones de aire provenientes de las operaciones de GTE. Se llevó a cabo de acuerdo con las pautas y estándares adoptados por las siguientes organizaciones: Asociación Internacional de Conservación Ambiental de la Industria del Petróleo (IPIECA), Asociación Internacional de Productores de Petróleo y Gas (IOGP), Industria Estadounidense del Petróleo (API), Agencia de Protección Ambiental de EE. UU. (EPA) , Asociación Canadiense de Productores de Petróleo (CAPP) y Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC). Usted puede encontrar nuestro reporte más reciente aquí.
En 2023 se publicará una evaluación actualizada con datos de emisiones al aire de 2022.
Pilar 2: Soluciones Basadas en la Naturaleza
Centro Forestal Costayaco: Una Fuente Única de Reforestación
El Centro Forestal Costayaco (CFC) fue establecido por Gran Tierra en 2010 en coordinación con el regulador ambiental regional, Corpoamazonia es uno de los esfuerzos de reforestación más innovadores en Sur América. El CFC contiene 314,5 hectáreas de nuevas áreas forestales en maduración, lo que contribuye con un importante corredor que conecta la selva amazónica con las áreas cercanas del piedemonte de los Andes. Estos dos ecosistemas son algunos de los más biodiversos del mundo.
En total GTE ha sembrado aproximadamente 1,47 millones de árboles y ha conservado, preservado o reforestado más de 3.800 hectáreas hectáreas a través de todos los esfuerzos ambientales de la empresa desde 2018. Una gestión cuidadosa garantiza que los árboles jóvenes, que alguna vez fueron vulnerables, se conviertan en árboles robustos y maduros que contribuyan a los objetivos de la estrategia nacional de reducción de emisiones
En el marco del CFC, Gran Tierra ha plantado más de 190.000 árboles en los departamentos de Putumayo y Cauca, y más de 63.000 árboles han sido donados a comunidades locales y centros educativos. El Centro también trabaja para aumentar la conciencia ambiental brindando oportunidades educativas para que las comunidades aprendan sobre la importancia de proteger los bosques y el medio ambiente.
Proyecto de Reforestación con Conservación Internacional
Gran Tierra prioriza la protección y conservación del medio ambiente y trabaja con organizaciones que comparten valores similares. Gran Tierra, en sociedad con la respetada ONG internacional Conservación Internacional, ha contribuido con USD $13 millones durante ocho años a un importante proyecto de reforestación y conservación que está contribuyendo a la restauración y protección del corredor Andrés-Amazonas, una de las regiones con mayor biodiversidad en el mundo.
Dado que los enfoques basados en la naturaleza, incluida la conservación y restauración de los bosques tropicales, pueden proporcionar el 30% de la solución al cambio climático, Gran Tierra cree que proyectos y alianzas como esta están contribuyendo positivamente. Se espera que las acciones desarrolladas por NaturAmazonas contribuyan a reducir la tasa de deforestación en el piedemonte amazónico en al menos un 20%.
Para leer más sobre el proyecto NaturAmazonas, haga clic aquí.
Pilar 3: Gas to Power Reduce Emisiones
El esfuerzo continuo de Gran Tierra para reducir las emisiones directas, al convertir el gas excedente producido en sus pozos en una fuente de energía para sus operaciones, continúa generando resultados. Adicionalmente, convertir gas en electricidad reduce significativamente la demanda de servicios públicos municipales, aumenta la resistencia fiscal al disminuir los costos unitarios de producción y proporciona un suministro de energía más estable, a la vez que reduce la combustión y la emisión de gases de efecto invernadero.
Con la conversión total de todos los campos petroleros principales, GTE ha centrado su atención en la generación de energía a partir del gas en sus emplazamientos más pequeños, con servicio ya en Cohembi y Los Ángeles. El programa Gas-to-Power de la Compañía ha reducido significativamente las emisiones de Alcance 1 y 2 en los últimos años al reducir la quema, utilizar más gas natural producido para la combustión, consumir menos energía de fuentes municipales y eliminar la necesidad de comprar , transportar y quemar diesel.Cuando se produce un exceso de energía, GTE puede proporcionar electricidad adicional a la red local para ayudar a los residentes y estabilizar las fuentes de energía.
Generadores de Motores de Gas Alternativos en el Campo Moqueta de Gran Tierra
Uso de Energía Eléctrica
En 2022, el 69% de la energía total utilizada en las operaciones totales de Gran Tierra se generó a través de los proyectos Gas-to-Power. El consumo de energía de GTE de la red municipal ha disminuido en un 50% desde 2018. La Compañía continúa desarrollando proyectos Gas-to-Power para disminuir su uso de energía eléctrica de la red local.
CAMPO | GAS-A-ENERGÍA (KWH) | GAS USADO (SCF) | AHORROS (USD) |
---|---|---|---|
COSTAYACO2 | 79.562.938 | 649.779.000 | $884.033 |
MOQUETA3 | 219.785 | 2.716.740 | $28.377 |
ACORDIONERO4 | 98.736.770 | 1.235.245.205 | $17.421.555 |
MONO ARAÑA5 | 799.403 | 14.820.920 | $59.333 |
VONU6 | 10.937.911 | 76.350.700 | $862.880 |
LOS ANGELES7 | 374.004 | 6.962.115 | $37.224 |
COHEMBI8 | 6.545.995 | 53.524 | $82.916 |
JUGLAR9 | 197.473 | 2.853 | $9.830 |
1TRM=$USD 4,500.
2Ahorro calculado por generación a gas Vs Sistema Eléctrico Nacional 402-352=50 COP/kWh (0.01111 USD/kWh.
3Ahorro calculado a partir del costo de generación de gas 581 COP/kWh (0.1291).
En 2022, MQT G2P se utilizará exclusivamente como soporte de generación cuando ocurra una falla en la red nacional. Por esa razón no hay un costo asociado a G2P.
4Ahorro calculado de generación a gas Vs generación a Diesel 942-148=794 COP/kWh (0.1764 USD/kWh).
5Ahorro calculado de generación a gas Vs generación a Diesel 967-633=334 COP/kWh (0.0742USD/kWh).
6Ahorro calculado de generación a gas Vs generación a Diesel 757-402=355 COP/kWh (0.0789USD/kWh).
7Ahorro calculado de generación a gas Vs generación a Diesel 863-369=494 COP/kWh (0.1098USD/kWh).
8Ahorro calculado de generación a gas Vs generación a Diesel 869-812=57 COP/kWh (0.0012USD/kWh).
9Ahorro calculado de generación a gas Vs Sistema Eléctrico Nacional 707-483=224 COP/kWh (0,0498USD/kWh).