Fortaleciendo el Liderazgo en el Valle del Magdalena Medio

Una parte integral de la cultura de GTE se centra en entrenar y asesorar a los empleados para ayudarlos a crecer dentro de sus funciones para que puedan avanzar en la empresa. GTE Te Enseña (Learn with Gran Tierra) evolucionó a partir de sesiones de capacitación independientes en varios departamentos y aumentó la transferencia de conocimiento en toda la empresa para ayudar a otros empleados a desarrollar aún más sus habilidades.

En 2016, Jesús Eduardo Jaime fue contratado para apoyar las operaciones de la torre, durante un año crítico para la industria mundial de hidrocarburos, en el que GTE fue una de las pocas compañías en Colombia en mantenerse activa en la perforación de pozos nuevos. Jesús se destacó rápidamente y fue seleccionado para optar por uno de los tres cargos a aprendiz de operador de torre de perforación. Los resultados de su prueba, junto con su actitud y aptitudes llevaron a su ascenso como encuellador asistente antes de ser nombrado encuellador finalmente, en 2019.

La compañía ha creado muchas oportunidades – todos los trabajadores aquí son de la zona. Creo que nuestro éxito personal se debe a nuestro desempeño y actitud ante los demás. Es gracias a GTE que he sido capaz de alcanzar mis metas de vida y familiares”.

JESUS EDUARDO JAIME, Encuellador (2019)

Perspectiva del Empleado: Sofia Núñez

Sofia Núñez, ingeniera de pozos, nació en Bogotá y se crio en Puerto Asís, estudió ingeniería petrolera en la Universidad Surcolombiana. Después de iniciar su carrera y trabajar por muchos años en el Servicio Nacional de Aprendizaje de Colombia (SENA), fue contratada hace dos años por GTE como Asistente de Producción. En ese carácter, ha apoyado la producción de la compañía respaldando las actividades de mantenimiento de pozos. Recientemente la ascendieron a ingeniera de pozos.

Mi nueva función como ingeniera de pozos es todo un desafío. Todos los días aprendo cosas nuevas. Constantemente busco las mejores formas de optimizar los pozos, ajustando cualquiera de los diversos parámetros que pueden afectar el desempeño de un pozo. Trabajar en esta compañía me ha llevado a diversas áreas del negocio y me ha ayudado a desarrollarme profesionalmente gracias a los cursos de capacitación y especialización”.

SOFIA NUNEZ, Ingeniera de Pozos (2018)

¿Cómo es Trabajar para Gran Tierra Energy?

Por Carlos Agusto García Cordoba (2016)

Vengo del departamento del Huila en el sur de Colombia, pero he vivido en el pueblo de Canangucho en el Putumayo durante los últimos 17 años, así que siento que parte de mí es de aquí. Estoy agradecido porque esta tierra me ha dado muchas oportunidades. Durante los últimos siete años he sido presidente de la Junta de Acción Comunal (JAC) de Canangucho. La mayoría de las veredas tienen una. Estos grupos se componen de ciudadanos que desean planear el crecimiento y la dirección de sus comunidades, y trabajar para obtener recursos de las instituciones públicas y privadas.

Empecé a trabajar para Gran Tierra después que la compañía comenzó a perforar en la zona. Esto resultó ser una experiencia muy buena porque medio ingresos y de verdad ayudó a mi familia. Después de dos años, la empresa me dio la oportunidad de asumir el cargo de Operador de Tratamiento de Aguas Residuales, confiando en mí lo suficiente como para aumentar mis responsabilidades. Durante el entrenamiento formal y en el lugar de trabajo proporcionado por GTE, adquirí mucha experiencia y conocimiento, aprendiendo cosas nuevas todos los días. Fue muy útil estar con gente que sabía tanto. Después de aproximadamente un año y medio la compañía creyó que tenía la capacidad suficiente como para operar la planta de aguas residuales por mí mismo, y me ascendieron.

El pueblo de Canangucho es una comunidad muy relajada. Aun siendo uno de los cinco pueblos cercanos a las operaciones de GTE en el Putumayo, mi comunidad no sabe mucho de la industria del petróleo. Ellos me han preguntado acerca de lo que hago, y cuando les hablo de cómo hacemos las cosas y sobre nuestro enfoque de trabajo en equipo, se sorprenden mucho, porque la gente no sabe mucho acerca de este tipo de trabajo.

Hay aproximadamente 300 familias en Canangucho, además de un grupo indígena de 200 familias que tienen sus propias políticas, idioma, identidad y tierras. Canangucho tiene muchas necesidades. Nuestra comunidad ha sido a la vez exigente y comprensiva. Este es un buen equilibrio para nosotros. Las comunicaciones han mejorado mucho. La empresa siempre ha buscado la mejor manera de tener la respuesta correcta en un tiempo muy corto.

Desde la llegada de Gran Tierra, hemos experimentado un buen desarrollo social. La comunidad está muy agradecida con la empresa por todos los esfuerzos que han dedicado a apoyarnos y por lo que se ha logrado. Hemos recibido una gran cantidad de cosas que son útiles para la comunidad, tales como puestos de trabajo y el apoyo a la educación y el deporte. Por supuesto, siempre tenemos gente que busca trabajo, pero a veces no es posible. Sentimos que somos el número uno en términos de oportunidades de empleo, ya que estamos tan cerca de los proyectos de la compañía. Gran Tierra es la empresa más grande en términos de empleo. En este momento, 10 personas de nuestro pueblo están trabajando para GTE.