El Acuerdo Biodiversidad y Desarrollo por el Putumayo que reune a cinco entidades del Sistema Nacional Ambiental, a la ANDI y empresas de Hidrocarburos como Gran Tierra Energy, cumple 10 años de trabajo en el Departamento. Esta alianza ha sido una plataforma para el trabajo público – privado, la generación de confianza y la unión de esfuerzos colectivos por la conectividad Andino-amazonica. Este acuerdo con el liderazgo de Gran Tierra Energy, ha permitido el saneamiento del Santuario de Plantas Medicinales Orito Ingi Ande, la gestión de nuevo conocimiento de la diversidad biológica de la región, la generación de estrategias y altos estándares de monitoreo y planificación sectorial alrededor de la biodiversidad”.

DORA MONCADA, Directora Centro Nacional del Agua y la Biodiversidad, ANDI

Cuando GTE llegó, nos ayudaron a entender cuáles eran sus planes y cómo podíamos trabajar juntos. El comité de transparencia es una herramienta eficaz para trabajar los temas y ha ayudado a llegar a acuerdos con la comunidad”.

JESSICA BAUTISTA, Secretaria del Comité de Transparencia, La Milagreña

Hemos trabajado con GTE de varias maneras, pero una de las actividades más impactantes ha sido el desminado de nuestra región, que ha cambiado drásticamente la forma en que las personas viven y se mueven en esta área”.

LUZ DEIFI VELÁQUES, Presidenta, La Carmelita JAC

El Proyecto Chawar es un ejemplo de una compañía petrolera que intenta tener una conversación real con el sector ambiental y un panorama general sobre la transición hacia la sostenibilidad”.

FRANCISCO JOSÉ GÓMEZ MONTES, Subdirector de Servicios Científicos y Proyectos Especiales, Instituto Humboldt

Gran Tierra ha sido de gran apoyo y colaboración con nuestro municipio en cuanto a infraestructura, transporte y tecnología. Las capacitaciones, acompañamientos y talleres a los docentes y alumnos que formaron parte de PetrolCopa fueron muy positivas”.

LUZ MARY CORTES CELIS, Profesora, Universidad de Magdalena y Secretaria de Educación, San Martín

GTE siempre ha sido un buen vecino, ha tratado nuestras solicitudes con seriedad y nunca nos ha cerrado las puertas. Han ido mucho más allá de lo esperado, y si no fuera por su apoyo, no podríamos llevar a cabo estos proyectos. Como resultado, la calidad de vida aquí ha mejorado mucho”.

CAROLINA AGUAS, Expresidenta, JAC La Banca

GTE ha sido un aliado estratégico del gobierno del Putumayo en sus esfuerzos por apoyar a nuestros productores. Los proyectos exitosos como AgroEmprende son modelos importantes que nos ayudan a atraer nuevas iniciativas público-privadas s. Los esfuerzos de la Compañía para ayudar a desarrollar infraestructura local como carreteras están conectados con sus proyectos empresariales y agrícolas, que en conjunto son muy importantes en territorios donde el desarrollo está rezagado”.

HILIANA TORO, Secretaria de Desarrollo Agropecuario y Medio Ambiente, Gobernación, Departamento de Putumayo

En mi experiencia como líder, GTE ha sido una empresa increíble con profesionales respetuosos y comprometidos con la comunidad. La forma en que la Compañía reacciona durante los momentos difíciles en realidad ha generado confianza entre la comunidad y la Compañía”.

ROLANDO GUERRA, Presidente, La Banca JAC

En el momento en que llegó GTE, vimos más interacción y apoyo hacia la comunidad. Nos han ayudado con inversiones en áreas culturales como las artes, el entretenimiento y los deportes. Históricamente, hemos tenido una experiencia mixta con operadores anteriores de la industria petrolera en esta área. Si bien hubo empleos y trabajo para todos, hubo daños ambientales e impactos en la comunidad. Las cosas cambiaron cuando el conflicto armado se fue antes de la llegada de GTE y ahora tenemos una muy buena relación con ellos”.

GLORIA MARGOTH LOPEZ FUENTES, Hilos de la Tierra participante

Las contribuciones de GTE a nuestra comunidad lo han convertido en un socio estratégico para nosotros, y ahora estamos viendo cómo se materializan los resultados. Nuestro municipio es más fuerte gracias al diálogo, los acuerdos y las acciones sociales que hemos trabajado juntos”.

RUBÉN DARÍO VILLABONA PÉREZ, Alcalde, Rionegro

Desde que mi familia comenzó nuestro negocio en 1995 como una pequeña empresa de transporte, hemos crecido hacia otros sectores, incluido el transporte de petróleo. La buena comunicación, la orientación y la capacitación de Gran Tierra nos han ayudado a integrarnos fácilmente con la Compañía, y su apoyo nos ha ayudado a mejorar nuestros propios procesos”.

WENDY LOZADO, Representante Legal, Contranskilili

El apoyo que GTE ha brindado a las empresas locales, incluido su programa Key Partners, nos ha brindado la oportunidad de encontrar el éxito como empresarios”.

PAULA ANDREA VARGAS, Representante Legal y Fundador, con su esposo, Anderson Peña Perdomo, Gerente, Grupo IMCOL

La gente a menudo simplemente tira el aceite de cocina usado, lo que puede contaminar el agua y el suelo. Queríamos hacer algo que marcara la diferencia desde el punto de vista ambiental, social y de salud, y de ahí surgió la idea de este negocio. La gente de Emprender+ [(el popular programa de inversión social centrado en el emprendimiento de GTE] realmente me tomó de la mano y dedicó su tiempo para ayudarme a comprender todos los factores que intervienen en el negocio, lo cual fue una gran razón de nuestro éxito”.

HEIDY QUIROGA, Reaces S.A.S.

Este esfuerzo demuestra que si los sectores público y privado se unen para buscar soluciones que satisfagan las necesidades de las comunidades, podemos tener éxito, y GTE ha sido un compañero de equipo importante en este viaje para construir una economía sostenible y duradera”.

ANDRÉS LÓPEZ, Alcalde Villagarzón