Gran Tierra Energy opera bajo su filosofía ‘Más allá del cumplimiento”, lo que influye directamente en las decisiones que se toman y en el compromiso de su responsabilidad social corporativa. ‘Más allá del cumplimiento’ significa que, siempre que sea posible, Gran Tierra actuará más allá de lo que la regulación obliga de manera voluntaria, cuidando el medio ambiente y estableciendo relaciones respetuosas con las comunidades locales.


Vamos Más Allá del Cumplimiento en lo Ambiental

NaturAmazonas: Un modelo de reforestación para el futuro

NaturAmazonas, el programa insignia de conservación fundado por GTE y Conservación Internacional, se ha convertido en una alianza de instituciones públicas y privadas que trabajan juntas para abordar las causas profundas de la deforestación. Su objetivo es desarrollar soluciones para revertir el proceso, mientras aumenta el bienestar de las comunidades cercanas a nuestras opreaciones. Se espera que NaturAmazonas capture aproximadamente 8,7 millones de toneladas de CO2 durante la vida del proyecto, equivalente a 22 años de emisiones de Alcance 1 y 2 de GTE a partir de 2022.

El programa de GTE se ha convertido en un esfuerzo conjunto entre el Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia, la agencia ambiental regional, Corpoamazonia, y la ONG Conservación Internacional, quien implementa el proyecto. El objetivo general es crear las condiciones necesarias para proteger y conservar la región amazónica de Colombia mediante la plantación de millones de árboles y la restauración de importantes áreas forestales. Esto ayuda a los habitantes locales a vivir y trabajar en mayor armonía con el bosque y fomenta las asociaciones entre las instituciones pertinentes para efectuar cambios a escala de largo plazo.

En sus primeros seis años, esta iniciativa de USD $13 millones ha reforestado y restaurado ecológicamente más de 1,400 hectáreas de tierra y ha atraído a socios adicionales interesados en apoyar el crecimiento de este revolucionario programa. En 2023, Gran Tierra renovó el programa NaturAmazonas otros cuatro años y continuará con sus esfuerzos de reforestación líderes en la industria que serán implementados por Conservación Internacional.

El proyecto NaturAmazonas aborda las causas fundamentales de la deforestación y fortalece los mecanismos necesarios para la reforestación sostenible y la conservación a gran escala. Estas incluyen:

  • Reunir a numerosas instituciones públicas y privadas bajo un marco establecido para colaborar y aumentar su impacto combinado.
  • Aumentar el conocimiento del valor de las zonas boscosas y su respeto.
  • Implementar mecanismos para las personas y comunidades que residen en el área para que vivan de manera sostenible en armonía con la naturaleza.

A medida que va madurando, el programa ha comenzado a actuar como una compensación medioambiental cada vez más efectiva, que contribuye a los objetivos climáticos mundiales y apoya los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.

Para mayor información, puede ingresar aquí.


Centro Forestal Costayaco: Un Centro de Reforestación y un Santuario de Plantas y Animales

El Centro Forestal Costayaco (CFC) es uno de los esfuerzos de reforestación más innovadores de América del Sur el cual actualmente cubre más de 314 hectáreas cerca de las instalaciones de producción de la Compañía en Putumayo. Establecida en 2010 en coordinación con el regulador ambiental regional Corpoamazonia, este Centro se ha convertido en un hábitat importante para mariposas, aves, grandes felinos y otros animales salvajes.

El Centro está estratégicamente ubicado en un importante corredor ambiental que conecta los ecosistemas del piedemonte andino y la selva amazónica, sirviendo como punto focal para los requisitos compensatorios de la Compañía, así como para muchas de sus actividades ambientales voluntarias. Luego de diez años, la Compañía está cerca de lograr su objetivo a largo plazo de conectar el corredor con el piedemonte. El Centro, el cual recientemente fue designado oficialmente como hábitat protegido y el cual ha replicado en todo el país, sirve también como un centro de congregación para las comunidades cercanas, albergando sesiones educativas, presentaciones y sesiones informativas.

  • Se han plantado más de 190.000 árboles en los departamentos de Putumayo y Cauca.
  • Se han donado más de 63.000 árboles a comunidades locales y centros educativos.

Desde 2016, mas de 2.000 personas visitaron el Centro Forestal Costayaco para aprender de la importancia de proteger el medio ambiente y de los esfuerzos de reforestación de que la Compañía están llevando a cabo en la zona.

Para mayor información, puede ingresar aquí.

Desde que abrió el Centro Forestal Costayaco hemos sido testigos de primera mano del aumento de la actividad animal y la mejora en la calidad del agua”.

WILSON JIMÉNEZ, Miembro de la Comunidad y Trabajador del Centro Forestal de Costayaco

Una Planificación Rigurosa para Proteger el Medio Ambiente

Gran Tierra realiza rigurosas evaluaciones de impacto medio ambiental de cada uno de sus proyectos.

Una parte importante del enfoque de Gran Tierra es ser transparentes en lo referente a las prácticas ambientales, invitando a las comunidades a que presencien cómo se desarrollan las actividades y disipen los mitos. La meta es mostrarles a las comunidades lo que hace la compañía, en lugar de simplemente hablar de ello.

Si está interesado en visitarnos, envié un correo electrónico a [email protected].

Para mayor información, puede ingresar aquí.


Protegemos los Recursos de Agua de Colombia y Ecuador

Gran Tierra tiene la firme convicción de que la protección de los recursos de agua es una parte esencial de las actividades responsables de exploración y producción petrolera y gasífera. La Compañía está comprometida en asegurar que al momento de ejecutar nuestras operaciones no se tenga ningún efecto adverso en las aguas subterráneas y los acuíferos. El monitoreo y las pruebas independientes de Gran Tierra, han confirmado que la compañía, a lo largo de su historia, salvaguarda completamente la calidad del agua subterránea en el marco de sus operaciones.

En Colombia y en Ecuador GTE financiará estudios independientes adicionales del agua en caso que las comunidades locales quieran contratar su propio laboratorio (siempre y cuando esté certificado por la regulación colombiana y ecuatoriana). GTE tomará sus propias muestras y lo comparará con las muestras tomadas por las comunidades, las cuales serán compartidas en reuniones con las mismas.

Si tiene alguna pregunta sobre las operaciones de Gran Tierra cerca a su comunidad, por favor contactarse a: [email protected] o [email protected].

Para mayor información, puede ingresar aquí.


Vamos Más Allá del Cumplimiento para las Comunidades Locales

Ampliación de un Centro de Educación en San Martín

El Centro de Formación Santiago Navarro había permanecido abandonado durante años hasta que GTE le añadió una ampliación en 2021. El recinto cuenta con seis aulas que serán utilizadas por universidades y educadores independientes para impartir programas. Las instalaciones también cuentan con un edificio para celebrar eventos, reuniones y otros encuentros de la comunidad.

 

Cuando GTE llegó, nos ayudaron a entender cuáles eran sus planes y cómo podíamos trabajar juntos. El comité de transparencia es una herramienta eficaz para trabajar los temas y ha ayudado a llegar a acuerdos con la comunidad”.

JESSICA BAUTISTA, Secretaria del Comité de Transparencia, La Milagreña


Obras por Impuestos: Acelerando la inversión en Infraestructura Local

A través del mecanismo de Obras por Impuestos, Gran Tierra Energy ha desarrollado cuatro proyectos que tienen como objetivo mejorar la infraestructura vial, educativa y habitacional en los municipios del Putumayo que presentan altos índices de pobreza e inseguridad alimentaria. La inversión total de los primeros cuatro proyectos superó los COP$14.100 millones. GTE dotó con equipos de cocina que incluyen refrigeradores, congeladores y hornos, así como mesas y sillas para 152 comedores escolares a través del programa Obras por Impuestos. Estos proyectos han beneficiado a más de 12,000 estudiantes y maestros, velando por una mayor seguridad alimentaria para los estudiantes locales, ya que gracias a estas nuevas dotaciones las escuelas participantes ahora tendrán la capacidad de almacenar y preparar alimentos nutritivos, manteniendo a los estudiantes en la escuela por más tiempo.

Se han identificado diez nuevos proyectos de Obras por Impuestos los cuales se desarrollarán durante los próximos dos años. Los proyectos han sido elegidos por las comunidades locales y para buscar la aprobación final del Gobierno Nacional, Gran Tierra Energy invertirá COP$5.300 millones para realizar los estudios técnicos necesarios para viabilizar los proyectos. Por ejemplo, los proyectos de mejoramiento de vías rurales requieren estudios preliminares de línea base enfocados en suelo, pavimento y serán sometidos a pruebas hidráulicas. Para los proyectos que verán mejoras en la infraestructura escolar local, Gran Tierra financiará el desarrollo de análisis arquitectónicos y estructurales. Una vez que los proyectos sean aprobados por el Gobierno Nacional, se ejecutarán en los municipios de Villagarzón, Mocoa, Puerto Asís, Orito y Valle del Guamuez, beneficiando a más de 22.000 personas con un costo total de COP$63.000 millones, que también serán aportados por Energía Gran Tierra.

 

En mi experiencia como líder, GTE ha sido una empresa increíble con profesionales respetuosos y comprometidos con la comunidad. La forma en que la Compañía reacciona durante los momentos difíciles en realidad ha generado confianza entre la comunidad y la Compañía”.

ROLANDO GUERRA, Presidente, La Banca JAC

Gran Tierra en Mi Comunidad

GTE organiza de manera regular una variedad de actividades comunitarias para fortalecer los lazos con las comunidades locales, líderes e instituciones en las áreas donde opera Gran Tierra. Los eventos cubren diversos temas, incluyendo operativos, educativos y culturales.

Uno de los programas de vinculación más efectivos en Colombia es “GTE en Mi Comunidad”, en el que participaron en 2022 más de 15.000 personas de cuatro departamentos: Putumayo, Cauca, Santander y Cesar. Decenas de eventos culturales y los eventos de desarrollo comunitario se organizan para personas de todas las edades a través del programa durante todo el año.

Cine en Mi Comunidad

GTE patrocina días de cine para llevar películas a estas regiones que tradicionalmente son no son cubiertas por la industria cinematográfica mundial. Estos eventos crean espacios de interacción y recreación, construyendo lazos adicionales de confianza con la comunidad.

 

Estas actividades involucran a toda la comunidad y nos ayudan a todos a conectarnos con nosotros mismos y entre nosotros nuevamente”.

CARLOS COBOS, Coordinadora de Cultura, San Martín

Emprender+

Emprender+, el programa insignia de GTE de inversión social basada en el espíritu empresarial, es un componente fundamental de los esfuerzos de GTE para abordar los desafíos económicos locales para apoyar a las personas a salir de los altos índices pobreza. Durante los últimos años, el programa ha creado oportunidades para que las personas fortalezcan sus negocios y lancen nuevas empresas al mismo tiempo que impulsan las economías locales en las regiones del Valle Medio del Magdalena y Putumayo en Colombia.

Emprender+ brinda capacitación técnica, orientación en gestión comercial y capital semilla junto con reconocimiento por ideas y ejecución de negocios innovadoras. El programa, implementado en alianza con la Corporación Mundial de la Mujer en Colombia (CMMC), también ayuda a los empresarios a superar los desafíos técnicos, administrativos y de gestión de operar una micro empresa. La popularidad del programa ha crecido de manera constante y rápida de 30 a más de 300 emprendedores participantes desde su inicio, y más de 1.500 personas se registraron para participar desde que comenzó el programa en 2021.

Para mayor información sobre el programa Emprender+ visite la página web, aqui.


Actividades que Estimulan y Favorecen a los Proveedores Locales


 

Gran Tierra se compromete a garantizar que los beneficios económicos fluyan de nuestras operaciones a las empresas y comunidades locales. El Proceso de Licitación Justa de GTE y otros procedimientos de adquisición están diseñados para maximizar las oportunidades para las comunidades locales y regionales.

Compromiso de GTE con las empresas locales:

  • Ejecutar todos los procesos de contratación con base tanto en las leyes nacionales como en los estándares internacionales.
  • Compartir la misma información con todos los licitadores potenciales, incluidos los documentos de licitación y reglas claras y justas sobre el proceso de propuesta.
  • Informar a cada proveedor sobre los resultados del proceso de licitación, y los licitadores pueden solicitar información adicional para ayudarlos a comprender lo que deben hacer para mejorar sus posibilidades en el futuro.

Para mayor información, puede ingresar aquí.